CÓMO SABER QUE LE ESTAN ACOSANDO
-Lo más frecuente es que no diga nada en casa. Incluso puede llegar a negar la evidencia. Piensan que si lo cuentan son unos chivatos o cobardes.
Nos lo dice con sus cambios en el comportamiento y en su actitud negativa ante el colegio:
- Dolores de cabeza o de tripa antes de ir al cole. En días que no hay cole desaparecen.
- Disminuye su rendimiento escolar.
- Cambia su carácter: más irritable, contestatario.
- Da excusas extrañas a lo que le pasa.
- Alteraciones en el sueño o apetito.
- En casos graves ideas de suicidio
- Amenaza o pega sus hermanos pequeños.
¿QUIÉNES SON LOS AGRESORES?
- Cualquier niño en determinadas circunstancias puede llegar a ser un acosador.
- Unos atraviesan en casa situaciones problemáticas: divorcio, abandonismo…
- Otros son o han sido ellos mimos víctimas.
- Algunos se unen al agresor “porque lo hacen los demás” o su líder negativo..
- Los hay que trasladan su humillación y angustia con estas conductas.
- Otros quieren aparentar ser los más fuertes y conseguir las cosas humillando o por la fuerza. Se sienten poderosos humillando.
- Algunos están tan necesitados de atención, que aunque sea atención negativa practican estas conductas.
- Se sienten inseguros ante el “niño diferente” y le atacan.
- TODOS son infelices y casi siempre fracasados escolarmente.
¿POR QUÉ SE METEN CON EL?
- Puede ocurrir a cualquier niño. Depende de las circunstancias.
- A veces porque son estudiosos y alabados por los profesores.
- Han sido sobreprotegidos por los padres y no están acostumbrados a enfrentarse a ninguna dificultad.
- Tiene pocos amigos (el tener muchos es una vacuna contra el acoso escolar.)
- Son torpes en las relaciones con los demás: gastan bromas pesadas, no saben actuar en grupo, les ven como pesados.
- Tienen alguna diferencia: física, llevan aparatos, gafas, muletas …
LO QUE NUNCA DEBEN HACER LOS PADRES
- Creerle “ a pies juntillas” sin comprobaciones mínimas.
- Reprocharle, culpabilizarle. Lo que necesita es ayuda.
- Exteriorizar angustia, enfrentarse al agresor o ir directamente a los padres. Es el colegio quien tiene que tomar medidas y el psicólogo entrenarle en asertividad.
- Decirle que tiene que solucionarlo él mismo. Si supiera cómo, ya lo habría hecho. Decirle que si le pegan que pegue.
- Decirle que son cosas de chiquillo.
- Culpabilizarle de alguna manera, aunque sea sutil: “algo habrás hecho, si es que te metes en todas”…